
Anatomía de los levantamientos
Tradicionalmente, la enseñanza de la anatomía del aparato locomotor se ha llevado a cabo a partir de descripciones que definen las acciones musculares a partir de la posición anatómica. Esta simplificación de la función muscular proporciona una visión de acciones musculares aisladas, esencialmente concéntricas, que resulta insuficiente para la adquisición de un conocimiento realista de la actividad muscular.
Un análisis anatómico realmente funcional, supone incorporar la perspectiva mecánica condicionada por la posición articular en relación con la disposición de las cargas externas y el análisis de los momentos de las fuerzas que se enfrentan en cada movimiento (momento de la fuerza muscular vs momento de la carga externa). Los especialistas en análisis del gesto deportivo deben ser sensibles a estas cuestiones para que la ejecución técnica sea lo más eficiente posible.
Esta capacidad de análisis de movimiento tiene especial interés en el caso de los levantamientos (sentadilla, cargada, arrancada, peso muerto, press de banca…), movimientos ampliamente utilizados en todo tipo de rutinas de entrenamiento y recuperación por sus buenos efectos neuromusculares, que usan o suelen usar cargas significativas, pero cuyos detalles anatómicos de ejecución son en muchos casos ignorados o desconocidos por gran parte de los entrenadores. Por ejemplo, el posicionamiento de la barra en una sentadilla y su influencia sobre la inclinación del tronco pueden implicar en mayor o menor medida los extensores de rodilla, y así contribuir a la recuperación o al agravamiento de una lesión en la rodilla; ocurre lo mismo en el caso de posicionar la barra más alta o baja durante la sentadilla trasera y la relación de esta posición con los extensores de cadera y de tronco.
Otros ejercicios de levantamiento, como por ejemplo la arrancada (snatch), el peso muerto (deadlift), o la cargada (clean), han mostrado proporcionar unos excelentes estímulos de entrenamiento muscular a nivel general, pero requieren de un proceso de aprendizaje adecuado tras el cual deberían formar parte de la mayoría de las rutinas de entrenamiento que tengan por objeto la mejora de fuerza en cualquiera de sus manifestaciones.
Levantamientos aparentemente más simples, como el press de banca, requieren también de un conocimiento anatómico detallado que supone la consideración de trayectorias, inclinaciones del plano y posiciones iniciales que varían significativamente el rendimiento muscular.
La implantación y auge del CrossFit© a nivel general como modalidad que promociona estos levantamientos deportivos, que hasta hace unos años eran usados intensivamente sólo en ciertas especialidades deportivas, demanda profesionales bien formados tanto desde la perspectiva técnica como desde la perspectiva de la anatomía funcional, con capacidad de analizar el efecto de los ejercicios y seleccionar la opción más adecuada para cada deportista.