¿Puedo cursar el Máster completamente online?
El Máster está formado por 11 fines de semana online y 4 presenciales, estos presenciales están enfocados a vivenciar aspectos relacionados con los diferentes levantamientos, progresiones de enseñanza, así como aprender a identificar posibles errores y/o adaptaciones de la técnica a cada levantador. Los presenciales no son obligatorios, y en el caso de no poder asistir, tendrás acceso a toda la documentación que faciliten los ponentes.
¿Puedo volver a ver las sesiones de los fines de semana online?
Sí, nosotros recomendamos que estéis en directo en todas aquellas que podáis, pero están disponibles en el Aula Virtual durante los siguientes 10 días a ser impartidas.
¿Y si después de ver las clases tengo dudas?
Puedes hacernos llegar las dudas vía email y nosotros contactaremos con el docente que impartió la ponencia para solicitar que te responda a las dudas en un plazo corto de tiempo.
¿Tendré acceso a la documentación que se imparte en las sesiones?
Sí, todos o casi todos los docentes facilitan material de aprendizaje para los alumnos, así como un resumen de las diapositivas utilizadas para la presentación.
¿Puedo hacer mi matrícula si todavía no he terminado el Grado?
Sí, al ser un Máster en el que las inscripciones están disponibles hasta agotar plazas, puedes rellenar tu matrícula a la espera de cerrar tu título de Grado. Si estás a la espera de alguna nota para una fecha posterior a agosto, escríbenos para que conozcamos tu situación.
¿El abono de las tasas se puede fraccionar?
Sí, el abono del importe de matrícula se puede fraccionar hasta en tres plazos, siendo el primero al realizar la inscripción y los otros dos del 1 al 15 de enero y marzo respectivamente. También existe la opción de realizar un único abono por el total de la matrícula.
¿Y existen becas para cursar el Máster?
Sí existen becas internas del propio Máster que se conceden a todos los alumnos que la solicitan. Son de un 10% del total del importe de la matrícula y se reingresan en el num. de cuenta facilitado por el alumno al acabar el Máster.
¿El TFM qué características tiene?
Tenemos dos opciones, un TFM de corte más académico y un TFM de aplicación práctica o profesional. En el primero puedes ahondar en un tema previamente acordado con los directores para conocer el estado actual a nivel científico o llevar acabo un trabajo descriptivo al manipular uno o varios componentes de la carga. En la segunda opción trabajarías sobre un caso clínico real o ficticio en el que mostrarías cómo llevarías a cabo la toma de decisiones para llevar a cabo el proceso de entrenamiento de esa persona.
¿Cómo es la evaluación del Máster?
Cada módulo tendrá un examen que se realiza de manera autónoma a través de la plataforma en dos periodos de evaluación marcados en el calendario. Además, el trabajo final de Máster será corregido por uno de nuestros docentes y se te enviará un email con feedback sobre él y tu calificación.