Una unión perfecta de ciencia y experiencia.

DR. RICARDO MORÁN-NAVARRO
Docente en la Facultad de Ciencias del Deporte, Campus de San Javier (UMU). Fundador de Barbell University y director del Máster en Entrenamiento de Fuerza (UMU). Doctor por la Universidad de Castilla-La Mancha con mención cum laude en el uso de índices fisiológicos y mecánicos para el desarrollo del rendimiento deportivo. Autor de publicaciones JCR sobre valoración del rendimiento, control de la intensidad y entrenamiento en Fuerza. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Murcia (UMU). Diplomado en Magisterio Especialista en Educación Física por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Miembro del grupo de investigación HP Sports Science (UMU).
contacto:moran@um.es

DR. CARLOS ECHEVERRÍA JIMÉNEZ
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Murcia (UMU). Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Preparador Físico de diversos equipos deportivos, destacando equipos de Voleibol. Entrenador Personal. Miembro de Barbell University™. Co-director del Máster en Entrenamiento de Fuerza de la Universidad de Murcia (UMU). Docente en Entrenamiento Funcional en Centros de Formación de Monitores de Salas. Docente en el Máster de Alto Rendimiento en Deportes Cíclicos en materia de Entrenamiento Funcional y Movimientos Olímpicos.

DR. RICARDO MORA RODRÍGUEZ
Catedrático de Universidad. Licenciado en Educación Física por la Univ. Complutense de Madrid (INEF). Máster y Doctorado en Fisiología del Ejercicio por la Universidad de Tejas (EE.UU.). Investigador en áreas de termorregulación y metabolismo durante el ejercicio. Director del laboratorio de fisiología del ejercicio de la Universidad de Castilla-La Mancha. Autor en publicaciones y revistas especializadas sobre las adaptaciones al ejercicio en el calor y sus consecuencias.

DR. JUAN JOSÉ GONZÁLEZ BADILLO
Catedrático de Universidad. Licenciado en Ciencias de la Educación por la UCM. Doctor en Educación Física por la Universidad de Granada. Decano de la Facultad del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide. Director del Máster Universitario en Rendimiento Físico y Deportivo de la Universidad Pablo de Olavide. Codirector del Programa de Doctorado Actividad Física, Rendimiento deportivo y salud. Jefe de estudios del Máster de Alto Rendimiento de COE.

DR. LUIS ALEGRE DURÁN
Catedrático de Universidad. profesor titular de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla-La mancha. Campus de Toledo. Licenciado en Ciencias del Deporte en el INEF de León. Investiga sobre entrenamiento de Fuerza, Biomecánica Deportiva. Experto en adaptaciones musculares y tendinosas relacionadas con el entrenamiento de Fuerza.

DRA. AMELIA GUADALUPE GRAU
Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Actividad Física y Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha. Actualmente forma parte del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES) y del Comité Científico del Colegio Europeo de Ciencias del Deporte. Su investigación se centra en la Actividad física y la salud, especialmente en el efecto del entrenamiento de potencia muscular en el adulto mayor, el entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo y las vías de señalización intracelulares.

DRA. BÁRBARA BONACASA FERNÁNDEZ
Doctora en Fisiología por la Universidad de Murcia, ha realizado periodos de formación en diversos centros, entre los que destaca el Cardiovascular Institute en The Mount Sinai School of Medicine de Nueva York bajo la tutela del Dr Valentín Fuster, y en Cardiovascular Division del King’s College London con el Dr Giovanni E. Mann. A lo largo de su trayectoria ha investigado sobre Fisiología Cardiovascular, Renal y Nerviosa en modelos de animales de experimentación, líneas celulares, pacientes, embarazadas y deportistas. Actualmente es responsable de la docencia de Fisiología Humana y Fisiología del Ejercicio en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad de Murcia.

DR. LUIS SÁNCHEZ MEDINA
Investigador en el Centro de Estudios e Investigación en Medicina Deportiva del Gobierno de Navarra. Doctor por la Universidad Pablo de Olavide. Entrenador Nacional de Atletismo y Superior de Triatlón. Profesor del Máster de Alto Rendimiento Deportivo del COE. Fundador y gerente de ERGOTECH Consulting S.L. Entrenador Personal durante más de 10 años de atletas que compiten a nivel nacional en atletismo, ciclismo y triatlón. Autor y Coautor de publicaciones sobre la programación del entrenamiento deportivo y aportaciones en congresos nacionales e internacionales.

DR. FERNANDO PAREJA BLANCO
Doctor Internacional en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad Pablo de Olavide, con una calificación de sobresaliente CUM LAUDE, la cual fue dirigida por el profesor Juan José González Badillo. Profesor asociado en la Facultad de Ciencias del Deporte en la Universidad Pablo de Olavide. Profesor en diferentes masters nacionales e internacionales. Técnico superior de investigación en el Centro de Investigación en Rendimiento Físico y Deportivo (CIRFD) de la Universidad Pablo de Olavide durante 3 años. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster en Alto Rendimiento Deportivo por el Comité Olímpico Español. Máster Rendimiento Físico y Deportivo por la Universidad Pablo de Olavide. Perteneciente al grupo de investigación: SEJ505: Rendimiento Físico y Deportivo (RFYD).

DR. DAVID RODRÍGUEZ ROSELL
Licenciado y Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, bajo la dirección del profesor Juan José González Badillo. Cuenta con más de 20 artículos científicos JCR en el apartado de Ciencias del Deporte. Ha realizado varias estancias de investigación tanto en Centros nacionales como internacionales bajo la supervisión de investigadores de reconocido prestigio como José Antonio López Calbet (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), Esteban Gorostiaga y Luis Sánchez Medina (Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte) y Mario A. Marques (Universidade da Beira Interior). En la actualidad ejerce su labor profesional como Investigador en el Centro de Investigación en Rendimiento Físico y Deportivo de la Universidad Pablo de Olavide y es profesor en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de esa misma universidad.

DR. ANTONIO GÓMEZ DÍAZ
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Entrenador de Fútbol Nivel II. Actualmente preparador físico del primer equipo del Clube de Regatas do Flamengo. Especialista en análisis del rendimiento físico, labor que lleva realizando a lo largo de su trayectoria profesional en el F.C. Barcelona, Selección nacional de Polonia y en equipos de Premier League, Segunda y Segunda B española.

DR. MARCOS SORIANO RODRÍGUEZ
Personal docente e investigador en la Universidad Camilo José Cela (Madrid, España). Doctor internacional por la Universidad de Murcia, con calificación de sobresaliente “cum laude”. Estancia de investigación en la Universidad de Salford (Manchester, Reino Unido). Investigador con diversas publicaciones indexadas en JCR sobre fisiología, entrenamiento y biomecánica aplicada al entrenamiento de fuerza. Miembro de la red de investigación de Optimización del Entrenamiento de Fuerza y del Rendimiento Neuromuscular. Entrenador con experiencia en el entrenamiento de diferentes deportistas. Director técnico y deportivo en MadSport Academy, centro deportivo situado en la localidad de Madrid (España). Entrenador personal con experiencia a nivel nacional e internacional. Entrenador y asesor científico-deportivo de deportistas profesionales. Entrenador nacional de halterofilia (Nivel 1) y juez de halterofilia. Otros títulos y certificaciones: NSCA-CPT, ISAK (nivel 1), CrossFit (level 1).

DR. IGNACIO LÓPEZ MORANCHEL
Doctor en medicina por la Universidad San Pablo-CEU, Licenciado en Educación Física por el INEF de Madrid, Diplomado en Fisioterapia, Master en Alto Rendimiento Deportivo (UAM-COE) y Especialista en Ergonomía (Universidad de Barcelona). Actualmente continua su formación académica cursando el Grado en Física (UNED). Desde 2003 y hasta la actualidad ha sido fisioterapeuta de diferentes equipos nacionales en el centro de Alto Rendimiento de Madrid, entre ellos Piragüismo, Triatlón y Tiro con arco. Preparador físico del equipo Nacional de tiro con arco durante más de diez años. Obtuvo una beca postdoctoral en el Centro de Medicina del Deporte de la AEPSAD donde colaboró durante dos temporadas en diferentes áreas del rendimiento. Actualmente es profesor de física en el Centro de Formación Profesional San Juan de Dios (Universidad de Comillas).

DRA. SONSOLES HERNÁNDEZ SÁNCHEZ
CEO y Fundadora en TRAÏNSPLANT: plataforma de ejercicio físico para personas con enfermedad renal, trasplante de órgano y médula. Directora en TRANSPLANT BIKE. Ciclomarchas realizadas con el fin de promocionar la actividad física pre y post trasplante y promocionar la donación de órganos, médula y sangre. Doctora con Mención Internacional en Biomedicina. Universidad de Granada. Línea de investigación: Ejercicio físico y trasplante renal. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. Máster Universitario Oficial en Innovación e Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de León. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Promoción 2005-2009 Universidad de Castilla la Mancha. Facultad de Toledo. Premio Extraordinario fin de carrera. Técnico Superior en Actividades Físicas y Animación Deportiva (TAFAD). Promoción 2003- 2005. I.E.S. La Albuera (Segovia). Profesora en diferentes Máster de entrenamiento y nefrología.

DR. CARLOS DE DIEGO RUS
Estudió en la facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y realizó la especialización en Cardiología en la Universidad Autónoma de Madrid, Fundación Jiménez-Díaz. Realizó su especialización en electrofisiología y arritmias en la Universidad de California de Los Ángeles (UCLA) y en España (Madrid). Su tesis doctoral versa sobre los mecanismos de la muerte súbita, desarrollada en la Universidad Autónoma de Madrid en 2013. Ha publicado en el campo de las arritmias cardiacas en numerosas revistas de relevancia científica. Desde 2013 se ha especializado en Medicina Deportiva y en la prevención de eventos cardíacos en los deportistas.

D. MINTXO LASAOSA LIZARAZU
Licenciado Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Máster en Nutrición Deportiva, Entrenador Nacional de Fisicoculturismo, Profesor de cursos de formación en monitor de sala y entrenador personal, competidor de culturismo desde 1986 hasta la actualidad con trofeos tanto a nivel nacional como internacional (4 veces Campeón de España, 2 veces subcampeón de Europa, 3 veces semifinalista campeón mundial, siendo la última victoria conseguida el Arnold Classic Men’s Masters Over 50 Years año 2017)

D. LUCIO DONCEL RECAS
Entrenador nacional de Halterofilia. Entrenador acreditado en más de cuarenta campeonatos europeos/mundiales de powerlifting, halterofilia, strongman, all round lifting. Autor de los libros: «Powerlifting. Técnica de los levantamientos y entrenamiento para competición», «100 años de culturismo en España», «Deportes tradicionales de fuerza en España» y «Manual de powerlifting y otras modalidades de levantamiento de peso». Campeón de España y levantador internacional de powerlifting. Campeón del mundo máster en All-Round Lifting. Profesor del Postgrado/Master de la UPM en Entrenamiento Personal desde su creación. Entrenador en la actualidad de levantadores de halterofilia, powerlifting y levantamiento de piedras vasco.

D. CARLOS DEMATTEY
Diplomado en Fisioterapia. Técnico Superior de Actividades Deportivas. Quiromasajista. Múltiples cursos de nutrición deportiva y entrenamiento. CV como Strongman: 8 veces hombre más fuerte de las tierras del Ebro. Campeón de la Liga Nacional de Fuerza 2001. 5o Puesto en el Arnold Profesional 2014 y 2015. Campeón Península Ibérica 2016. CV como Powerlifter: 21 veces campeón de España. Campeón de Europa 2017. Poseedor de varios récords nacionales de powerlifting. Mejores marcas personales: Sentadilla – 332,5 Kg, Press Banca – 230 Kg; Peso Muerto 365 Kg.

D. RUBÉN CASTRO
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Granada. Máster en Rendimiento Físico Deportivo (UPO). Cofundador y Strength Coach en RV Strength & Conditioning. Docente en Masters y formaciones sobre fuerza y powerlifting a nivel nacional en diferentes instituciones. Presidente club deportivo RV Strength Huelva. Atleta Powerlifting 5° del mundo, x3 campeón de España, con 15 récords nacionales.

D. VÍCTOR VÁZQUEZ HDEZ-CARRILLO
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Granada. MAES por la Universidad de Granada. Cofundador y Strength Coach en RV Strength & Conditioning. Docente en Masters y formaciones sobre fuerza y powerlifting a nivel nacional. 3 veces Campeón de España Absoluto en la categoría -105kg. (2017,2018 y 2019). Récord de España Absoluto en vigor en sentadilla, peso muerto y total en la categoría -105kg.

D. JORGE PÉREZ CÓRDOBA
Diplomado en Magisterio Especialidad Educación Física por la Universidad de Alicante (UA). Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la UA. Master en Psicomotricidad por el Instituto Técnico de Estudios Aplicados. Profesor en AudioFit, empresa dedicada a formación mediante audiocursos en ciencias de la salud. Profesor de cursos de libre configuración en la UA y en la Universidad Politécnica de Valencia. Entrenador personal. Competidor de Powerlifting en la categoría de – 74kg. Organizador de competiciones locales para promover la práctica del Powerlifting.

D. MANUEL CARBALLO MARTÍNEZ
Medalla de oro en los Juegos Mediterráneos de 2005 por equipos. Medalla de bronce en los Juegos Mediterráneos de 2005 en el concurso general individual. Medalla de plata en los Juegos Mediterráneos de 2005 en paralelas. Campeón de Europa en 2005 en paralelas. 5o puesto en el Campeonato Mundial de 2005 en paralelas. 6o clasificado en el Campeonato Mundial de 2007 por equipos. 11o por equipos en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Medalla de oro en los Juegos Mediterráneos de 2009 en paralelas. Medalla de bronce en los Juegos Mediterráneos de 2009 por equipos. Finalista en paralelas en el Campeonato Europeo de 2010. Medalla de bronce en paralelas y 8o en barra fija en la Copa del Mundo de Gante. Participante en el Campeonato Mundial de 2010, clasificatorio para los Juegos Olímpicos.

D. MIGUEL FERNÁNDEZ BORRAZÁS
Ayudante del Director Técnico en la Federación Española de Halterofilia (1988 – 2000). Entrenador del equipo nacional en 66 campeonatos internacionales. Director técnico Club de Pesas Terrassa (2000 – 2003). Director Técnico Federación Catalana de Halterofilia (2001 – 2003) y Entrenador en CAR de Sant Cugat de la Selección catalana de Halterofilia. Desde 2011 hasta la actualidad ha impartido seminarios, cursos y talleres de halterofilia, donde han participado más de 1500 alumnos.

D. JOSÉ PÉREZ MORA
Entrenador apasionado del entrenamiento de Fuerza y acondicionamiento. Licenciado en Ciencias de Actividad Física y el deporte. Entrenador Nacional Halterofilia Nivel I. Entrenador de CrossFit Level I. Entrenador Nacional de Triatlón. Máster en Alto Rendimiento en Deportes Cíclicos (UMU). Head Coach del centro deportivo FSC Fitness and Perfomace y Head Coach de la plataforma online de entrenamiento FSC Training. En los últimos años ha desarrollado su actividad como entrenador de competidores Nacionales e Internacionales de Halterofilia y CrossFit.

D. CARLOS TOLEDO
Director Deportivo de Kumuka CrossFit. Graduado en Ciencias del a Actividad Física y del Deporte. Diplomado en Magisterio Esp. Ed. Física. Técnico Superior en Actividad Física y Animación Deportiva. Formación CrossFit Coach Level 2, Weightlifting, Strongman, Endurance, Football, Gimnastics. Ha realizado cursos sobre Halterofilia, Kettlebell y entrenamiento personal.

DRA. ELENA SAURA GUILLÉN
Licenciada en Medicina 2007-2013. Residente Endocrinología en Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca 2014-2018 Máster Nutrición en la actividad física y deportiva, Universidad Católica, 2015-2016. Doctorando en Ciencias de la Salud en la Universidad de Murcia 2016-actualidad. Cursando estudios de Grado en Nutrición y Dietética 2015-actualidad. Máster en Alto Rendimiento en Deportes Cíclicos por la Universidad de Murcia. Autora de capítulos de libro en Endocrinología, Patología general y Diabetes.

DR. JOSE MIGUEL MARTÍNEZ SANZ
Diplomado en Nutrición Humana y Dietética (Universidad de Alicante). Máster en Salud Pública (Universidad Miguel Hernández). Doctor en Ciencias de la Salud, título de la tesis doctoral: Valoración dietético-nutricional en deportes de resistencia y caracterización de los suplementos ergonutricionales. Dietista-Nutricionista del Gabinete de Alimentación y Nutrición de la Universidad de Alicante (ALINUA), profesor asociado al departamento de Enfermería de la Universidad de Alicante y antropometrista acreditado nivel 3 por la Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK).

D. ADRIÁN BAYONAS RUIZ
Doctorando en el programa de Doctorado en Integración y Modulación de Señales en Biomedicina. Máster Oficial en Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster Oficial en Rendimiento Físico y Deportivo. Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Grado en Nutrición Humana y Dietética. Grado en Bioquímica (cursando actualmente).

D. BORJA RUBIO FÉREZ
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad Miguel Hernández de Elche, Máster y postgrado en alto rendimiento en deportes cíclicos, Universidad de Murcia. Actualmente Doctorando en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Actualmente compagina el asesoramiento de corredores de montaña y asfalto de toda España tanto de nivel amateur como de alto rendimiento.

D. MANUEL DE LA CRUZ EGEA ILLESCAS
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster Universitario en Entrenamiento de Fuerza, Universidad de Murcia. Lead Fitness & Physical Wellbeing Senior Advisor at AF&RS. Entrenador en 605 Strength & Conditioning y OPEX Fitness Bristol. Experto en el Entrenamiento en CrossFit bajo una visión integral.

D. CARLOS PÉREZ CABALLERO
Máster en Alto Rendimiento Deportivo (COE/UAM). Diploma de Estudios Avanzados en Fisiología del Ejercicio. Entrenador y Juez Nacional de Gimnasia Artística Masculina. Técnico Superior en Salvamento Acuático. Entrenador Regional de Fuerza y Musculación Aplicadas. Monitor Nacional de Atletismo. Director del Gabinete de Planificación y Control del Entrenamiento del Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Murcia desde 1995.